Javerim Javerot

Janucá: Historia y costumbres

Janucá en hebreo significa “dedicación”. Es una celebración muy importante del judaísmo que dura ocho días y es conocida por su escritura en inglés, Hanukkah.

Se celebra todos los años a partir del 25 de Kislev, que en el calendario Gregoriano corresponde con finales de noviembre o diciembre.

UN POCO DE HISTORIA

En el siglo II a.e.c. los habitantes de Judea estaban bajo la ocupación del Imperio seléucida, surgido de las conquistas de Alejando Magno. En el año 168, la época del Segundo Templo, el régimen griego de Antíoco Epífanes pretendió alejar a los judíos del judaísmo, con la esperanza de asimilarlos a la cultura griega.

Antíoco declaró ilegal la observancia del judaísmo, incluyendo la circuncisión, el Shabat y el estudio de la Torá, castigando al trasgresor con pena de muerte. Muchos judíos llamados helenistas comenzaron a asimilarse a la cultura griega, tomando nombres griegos y casándose con no judíos.

Cuando los griegos desafiaron al pueblo de Israel y les ordenaron sacrificar un cerdo a un dios griego, solo unos pocos valientes se les enfrentaron. Liderados por Matityahu y luego por su hijo Iehuda el Macabeo, este pequeño grupo conocido como los macabeos desató un conflicto armado en contra del ejército sirio-griego, por la libertad religiosa.

Antíoco envió miles de tropas bien armadas para aplastar la rebelión, pero después de tres años, en el año 165 a.e.c., los Macabeos tuvieron un éxito milagroso.

Te puede interesar:  ¡Vamos a cantar en Janucá!

Los guerreros judíos entraron en Ierushalaim y encontraron el Templo Sagrado en ruinas y profanado con ídolos. Los Macabeos lo limpiaron, lo reinauguraron el 25 de Kislev. Pero cuando llegó el momento de reencender la Menorá, revisaron todo el Templo, y sólo encontraron una vasija de aceite puro que llevaba el sello del Sumo Sacerdote, el cual duraba para un solo día. De todas formas, encendieron la Menorá, y fueron recompensados con un milagro: Esa pequeña vasija de aceite ardió por ocho días, el tiempo necesario para producir un nuevo suministro de aceite.

A partir de entonces, el pueblo de Israel ha observado esta festividad durante ocho días, en honor a esta victoria histórica y al milagro del aceite.

TRADICIONES

  • Cada noche se enciende la Janukiá -candelabro de 8 brazos más una vela piloto (Shamash o servidor)-, que caracteriza a esta festividad.
  • La Janukiá se enciende con aceite de oliva o velas que deben permanecer prendidas, por lo menos, media hora, después de la aparición de las estrellas.
  • La primera vela se coloca en el lado derecho y después cada noche se va añadiendo una vela por día. Con el Shamash se encienden las demás.
  • Se realizan rezos y cantos.
  • En Janucá, se regalan monedas a los niños, ya sean simbólicas (por ejemplo, de chocolate), o dinero real para que se compren un regalo, o se dan regalos directamente en el transcurso de la celebración. Hay quienes obsequian a los niños un pequeño regalo por cada una de las noches que se celebra la fiesta.
  • En Janucá se juega a la pirinola, “dreidel” en yidish o “sevivón” en hebreo, para recordar que los niños judíos disimulaban con este juego cuando practicaban sus lecciones de Torá mientras eran vigilados por los griegos que amenazaban con matarlos si practicaban su religión. La pirinola de Janucá tiene impresas en sus caras las iniciales en hebreo de las palabras que forman la oración “Nes Gadol Haiá Sham” que significa: “Un gran milagro ocurrió allí” (fuera de Israel) o Nes Gadol Haiá Po – “Un milagro ocurrió acá” (en el caso de estar en Israel).
Te puede interesar:  Latkes de papa

COMIDAS

Las comidas fritas se transformaron en una costumbre por el milagro del aceite.

Los platillos más tradicionales de esta fiesta son:

  • Latkes de papa
  • Sufganiot o donas
  • Latkes de manzana
  • Latkes de queso
  • Buñuelos

Disfruta esta festividad, celébrala con gran alegría, dando gracias a Hashem por la victoria de la luz sobre la oscuridad.

¡Shalom Ubrajot!

¡Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales!

Artículos relacionados