Javerim Javerot

Mantén tu dignidad

Para el ser humano (a excepción de un Tzadik), es casi imposible no hablar mal del prójimo, aunque sea por un momento. Muchas veces se hace sin pensar, sin analizar, sin mala intención e incluso se hace premeditadamente y con toda la intención de dañar al prójimo.

Lo vemos en la cotidianidad, en persona o a través de las redes sociales. Lo percibimos tristemente también en las comunidades, donde al parecer todos esos mensajes que ponían las personas en sus redes sociales en momentos de pandemia, que decían “y ya no seremos más como antes”, no causaron ningún efecto y vemos personas que han vuelto a ser las mismas o peores.

De acuerdo con las enseñanzas de nuestros Jajamim, ellos nos dieron una excelente solución para contrarrestar esto; nos instruyeron que, quien estudia todos los días las leyes de Lashón Hará, puede mejorar su vida y ver grandes soluciones a sus dificultades.

“Aquel que cuida su boca y su lengua, cuida a su alma de problemas”.

Mishlei (Proverbios) 21:23

En el libro “Hablar bien, vivir bien” de Rav Pinjas Ben Aharon Shofet, dice:

“El que desea mejorar su conducta recibe ayuda del cielo. Aunque es cierto que cambiar los hábitos del habla es una labor muy difícil, como está escrito: ‘Todos los comienzos son difíciles’, así también es cierto que a la persona que en realidad quiere cumplir la voluntad de Hashem se le aplica lo siguiente: ‘El que viene a purificarse, recibe ayuda de los cielos” (Talmud Shabat 104). El abstenerse de hablar Lashon Hará, tiene una capacidad especial para dar vida’.

En las razones del pecado de Lashón Hará, explica:

“La inclinación al mal guía a la gente por malos caminos. ¿Por qué se ha vuelto esta transgresión permitida en los ojos de la gente? Porque no saben que Lashon Hará aplica aún a información verdadera. Entre los estudiosos de la Torá, por otro lado, el Ietzer Hará los convence con el argumento de que la gente de la cual hablan son hipócritas y pecadoras y entonces es meritorio hablar mal sobre ellas. A veces, también el Ietzer Hará convence al estudioso de que la información que está hablando no es realmente Lashon Hará; así que el Ietzer Hará hace una de dos cosas, o le dice a la persona que el sujeto de su discurso se merece que hablen mal de él, o el Ietzer Hará le hace creer a la persona que lo que está diciendo no es Lashón Hará”.

Por lo tanto, mantén tu dignidad, valórate, actúa con responsabilidad contigo mismo y con tú prójimo. No degrades a otros y no participes en asuntos que no son de tu incumbencia. Ten pensamientos positivos, aléjate de personas tóxicas, rodéate de gente con buena energía. Comportándote de esta manera, brillarás y tendrás éxito donde quiera que vayas.

Te puede interesar:  La importancia del silencio

Encuentra las definiciones básicas de este importante tema en el artículo ¿Qué debes saber sobre Lashón Hará? y otros conceptos significativos en la sección Cuida Tu Habla.

¡Shalom Ubrajot!

¡Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales!

Artículos relacionados