Javerim Javerot

Se piensa muchas veces erróneamente que, como creyente en el Eterno automáticamente no debes cometer errores, ni enojarte, ni decir cosas inadecuadas y suele olvidarse en ocasiones que aún sigues siendo humano, con opiniones y sentimientos y que la vida, la Torah y los mandamientos son un constante aprendizaje para mejorar cada día tu relación con Hashem y con el prójimo.

Cuando empiezas a leer y/o estudiar sobre este tema u otro, debes hacerlo para ti, sin pensar o decir “ah, esto esta muy bueno para tal persona” o cosas similares, pues el cambio se debe ver reflejado primeramente en ti para que luego puedas influenciar a quienes te rodean de manera positiva. Recuerda siempre mirar primero la viga que esta en tu ojo como nos enseño nuestro Rebe Ieshua en Mattiiahu (Mateo) 7:1-5.

Otra lección muy importante para estos tiempos la encontramos en Mishlei (Proverbios) 21:23 “Aquel que cuida su boca y su lengua, cuida su alma de problemas, ¡guarda su alma de angustias!” Que interesante lección; al controlar nuestra lengua nos evitamos muchos problemas o destrucciones con palabras sin motivo.

Sabemos que controlar la boca y la lengua no es algo fácil, hablar de manera positiva no es tan sencillo, porque influyen muchos factores externos e internos de la cotidianidad. Por ejemplo: tu estado de ánimo, los pensamientos, las situaciones a tu alrededor, el medio ambiente, el hogar, la familia, los amigos, el trabajo, las redes sociales; muchas veces te dejas sacar de casillas fácilmente, no puedes controlarte y explotas con tus palabras, o también se comete el error de caer en las provocaciones de otros; esto entre muchas cosas más. Por eso, el propósito de este tema es aprender a disminuir la necesidad de hablar negativamente, controlar la lengua y cuidar tu habla.

Veamos algunos conceptos básicos que nos enseñan los sabios de nuestro pueblo para tener en cuenta:

  • LASHÓN HARÁ (lengua maligna o mala lengua): Es cuando alguien habla con información derogativa (destructiva, despectiva) de otra persona aún cuando el relato es verdadero.
  • MOTZI SHEM RA: Es cuando alguien relata información derogativa y falsa de otra persona.
  • REJILUT: Es cuando alguien le cuenta a otra persona lo que dijeron o hicieron en contra de él. Ejemplo“Es que tal persona me dijo que tú eres tal cosa…(algo negativo)”.
  • AVAK LASHÓN HARÁ: Es cualquier expresión o reporte que no es en sí Lashón Hará, pero causa que se haga Lashón Hará. Ejemplo: “Mejor no hablemos de fulano, no te quiero contar lo que hizo”. Se siembra la duda.
  • AVAK REJILUT: Relatar a otro lo que otra persona a insinuado sobre él o ella a través de gestos o expresiones. Ejemplo“Fulano me dijo que me iba a contar algo sobre ti pero dijo que prefería no hablar Lashón Hará”.

Estos conceptos básicos, al analizarlos e interiorizarlos, nos enseñan a cuidar la forma de hablar, enseñan la comunicación con otros de manera asertiva, a no lastimar a las personas ni herirlas ya sea de forma verbal o escrita y deben venir a la mente para ser concientes de lo que se expresa.

Recuerda y memoriza “Aquel que cuida su boca y su lengua, cuida su alma de problemas, guarda su alma de angustias”Mishle (Proverbios) 21:23

Es tan importante este tema que con la lengua se puede bendecir o destruir. Tú puedes levantar o arruinar a una persona con tu habla, con tus expresiones verbales o escritas. “La muerte y la vida están bajo el poder de la lengua” Mishle (Proverbios) 18:21.

Te comparto la siguiente Tefilá (oración) para que continúes con tu proceso de transformación en el tema de Cuida tu habla.

Rezo para cuidarse de hablar Lashón Hará

Te puede interesar:  El valor de una promesa

Amo del Universo, que sea Tu voluntad frente a Ti, Eloha misericordioso y agraciador, que me ayudes hoy y todos los días, de cuidar mi boca y mi lengua de la mala lengua y del chisme y de recibirlos. Y que pueda cuidarme de no hablar sobre una persona, más aún de no hablar sobre el pueblo de Israel o sobre una parte de ellos, y con más razón no quejarme sobre las conducciones del Santo Bendito Es.

Y que pueda cuidarme de no hablar mentira, hipocresía, burla, discusión, enojo, presunción, engaño verbal, avergonzar y todas las palabras prohibidas.

Y ayúdame a no hablar sino palabras necesarias para los asuntos de mi cuerpo o alma, y que sean todos mis actos y pláticas en nombre de los Cielos.


¡Shalom Ubrajot!

¡Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales!

Artículos relacionados