SHEMOT (ÉXODO) 21:1 – 24:18

Mishpatim significa “Leyes”.
En esta parashá se describen las diferentes leyes referentes a nuestras obligaciones con el ser humano, nuestras responsabilidades con la sociedad.
Algunas de ellas son:
- Las leyes sobre los siervos.
- Las transgresiones contra el prójimo.
- Las penas por secuestro.
- Consecuencias por maldecir a los padres.
- Riñas con el prójimo.
- Lesiones a una mujer embarazada.
- Sobre los ladrones.
- Sobre los elementos que son dados a guardar al prójimo y las obligaciones con esos bienes.
- Por todo asunto delictivo.
- Sobre las leyes de las mujeres vírgenes.
- La prohibición de yacer con un animal.
- La prohibición de hacer sacrificios a otros dioses.
- No prosternarse ante otros dioses
- No humillar a la viuda o al huérfano.
- Las leyes sobre los préstamos a los pobres del pueblo de Israel.
- No maldecir al Juez ni al líder del pueblo.
- Consagración de los primogénitos a Hashem.
- No ser testigos fraudulentos.
- Alejarse de palabra falsa.
- No aceptar soborno.
- No oprimir al extranjero.
- Guardar El Shabat.
- No mencionar el nombre del Eterno en vano.
En esta parashá se habla también de la obligación de observar las tres festividades: Pesaj, Shavuot y Sucot, y las ofrendas que debían presentarse.
Hashem envía un ángel de Él delante del pueblo por todo el camino para que los guíe.
El Eterno insta al pueblo a guardar sus mandamientos para que en todo les vaya bien.
Moshé leyó todas las palabras del Eterno al pueblo de Israel y ellos respondieron: “Todas las haremos y escucharemos”.
Moshé estuvo en el monte Sinaí 40 días y 40 noches para recibir la Torah.