Javerim Javerot

Janucá es, para muchos (en especial para los niños), la mejor fiesta del año, la fiesta en la que nos reunimos en familia a celebrar la victoria de los Macabeos sobre el Imperio Seléucida. Muchas costumbres caracterizan esta festividad; encender la Janukía cada uno de los ocho días que dura la fiesta, comer fritos, jugar con el dreidel, comer [muchos] dulces, darnos regalos, entre otras.

Pero una de las costumbres más lindas de Janucá (y de todas las fiestas de nuestro pueblo) es tomarnos un tiempo para entonar algunas canciones. Es por esto que aquí, en Javerim Javerot, traemos una lista de canciones para que alegren estos ocho días de fiesta (y, obviamente, se animen a cantarlas cada noche después de encender la Janukía).

Bendiciones de Janucá

Primero lo primero. Tal como hacemos en Shabat, y en todas las fiestas, debemos recitar la bendición correspondiente para el encendido de candelas. Para el caso de Janucá son dos: <<lehadlik ner Janucá>> y <<baiamim hahem bazemán hazé>>. Si no saben la entonación, aquí las dejamos

Shehejeianu

Dejamos esta en 1.1, porque esta bendición se hace solo la primera noche de Janucá. Se trata de Shehejeianu (Quien nos ha dado la vida), una oración destinada para el comienzo de una festividad, ocasiones especiales, situaciones que no ocurren frecuentemente, tras adquirir algo significativo nuevo, al ver a alguien especial después de mucho tiempo, entre otras.

Esta no es precisamente la entonación tradicional, pero en Javerim Javerot somos fanáticos del Cantor Azi Schwartz (en especial nuestro Moreh Iojanán  ben Kefa).

Hanerot Halalu

Esta es la declaración que se hace después de encender las luces, pero es mucho más linda si la cantamos en vez de solo leerla.

Maoz Tzur

La costumbre es cantar este poema escrito en la época de las Cruzadas después de cantar Hanerot Halalu. Maoz Tzur tiene seis estrofas en las que relatan momentos en los que nuestro pueblo ha sido librado de nuestros enemigos: la esclavitud y posterior salida de Egipto, el exilio babilónico, la historia de Ester y, por supuesto, la historia de los Macabeos que da origen a Janucá. Aunque son seis estrofas, generalmente se cantan la primera y la quinta.

Te puede interesar:  Latkes de papa

Ocho Kandelikas

De aquí en adelante no hay un orden definido para las canciones, sin embargo este es el nuestro. Ocho Kandelikas es una canción escrita originalmente por Flory Jagoda. Es cantada en ladino, un idioma antiguo derivado del español, común en las comunidades sefarditas. La canción describe mucho de la alegría de Janucá.

S’vivon sov sov sov

Una canción muy popular para esta fiesta, que tiene como protagonista principal el s’vivón o dreidel, esa pequeña perinola con la que jugamos cada una de las noches de Janucá. Esta canción tiene dos versiones; una es  <<Nes Gadol Haia Sham>> (Un gran milagro ocurrió allá), que se dice fuera de Israel. En Israel simplemente cambia la palabra <<Sham>> por <<Po>>, quedando así <<Un gran milagro ocurrió aquí>>.

En todo caso, la canción hace referencia a las letras que conforman el s’vivón; נ (nun), ג (guimel), ה (he) y ש (shin) o פ (pei) dependiendo de la región. Dejamos aquí las dos versiones.

Janucá Jag Iafe Kol Kaj

Otra hermosa canción que nos habla sobre la alegría de Janucá. La versión que traemos es la de la Comunidad Bet-El México.

Oy Chanukah

Ya tuvimos una canción en ladino, ahora es el turno del idish, el idioma de las comunidades askenazim. La canción tiene también su propia versión en inglés y, al igual que las otras, relata la alegría de Janucá.

Iemei HaJanucá

Iemei HaJanucá es la versión en hebreo de Oy Chanukah. La canción escrita por Avraham Avronin conserva la misma melodía de Oy Chanukah y, aunque varía un poco en la letra, la esencia de la canción es la misma.

Te puede interesar:  Sufganiot: receta para Janucá

Lijvod HaJanucá

Lijvod HaJanucá significa literalmente En honor a Janucá, y es un poema de 1916 que nos muestra a un niño contando sobre las diferentes costumbres que se tienen en Janucá, todos en honor a la fiesta.

Ner Li

Una canción corta que nos habla de la costumbre de encender candelas cada noche de Janucá.

Mi Y’Malel

Una canción que hace referencia a Tehilim (Salmos) 106:2 <<¿Quién puede contar las poderosas hazañas del Eterno?>>

Bonus

Ya vimos algunas de las canciones tradicionales de Janucá, pero también existen algunas no tan tradicionales, pero igual hermosas para alegrar la festividad. Este es nuestro bonus:

Bonus 1. Chanukah Song – Adam Sandler

El mismo Adam Sandler de películas como Click, El cantante de bodas, Como si fuera la primera vez, entre otras, tiene su propia canción de Janucá. La escribió, según cuenta él mismo, porque ya existen muchas canciones de navidad y los niños judíos solo cantan <<dreidel, dreidel, dreidel<< (en referencia a I have a Little dreidel, una canción popular en Estados Unidos). La traemos porque, al igual que con el Cantor Azi Schwartz, en Javerim Javerot también somos fanáticos de Adam Sandler (menos nuestro Moreh Iojanán ben Kefa).

Bonus 2. Candlelight – The Maccabeats

Basada en la versión a capella de Mike Tompkins de la canción Dynamite de Taio Cruz (confuso, sí, pero es así), el grupo The Maccabeats nos trae esta versión inspirada en Janucá.

Aquí te dejamos una playlist en Spotify con las canciones mencionadas en este artículo:

¿Te gustó el listado? No dudes en compartirlo y, sobretodo, disfrutar de estas canciones en Janucá. Si sientes que faltó alguna canción, puedes hacerlo saber en nuestro Instrgram @javerimjaverot. También puedes suscribirte a nuestra línea de WhatsApp +57 313 3582093

¡Si te gustó este artículo, compártelo en tus redes sociales!

Artículos relacionados